Entre los Apeninos y el mar Adriático se encuentra Téramo, una hermosa y antigua ciudada italiana con no más de 70 mil habitantes y ubicada apenas a dos horas de Roma por amplias y expeditas carreteras. Téramo luce orgullosa sus impecables edificios como el Teatro Romano construido en el S. II a.C. e innumerables construcciones de distintas épocas de la historia itálica, especialmente de la Edad Media y del Renacimiento. Tradición y modernidad se funden en esta ciudad enclavada entre las nieves de los Apeninos y las hermosas playas adriáticas con una serie de destinos interesantísmos de conocer y recorrer.
A esta ciudad fueron invitados por la Università degli Studi di Teramo los profesores Juan M. Muñoz Pinto, Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, y el profesor Gastón Tagle Orelllana, Director de la carrera de Socioeconomía, para participar en el seminario “Prospettive di internazionalizzazione dell’Università di Teramo” que se puso especial énfasis en la movilidad e intercambio estudiantil y docente tanto en los programas de pre grado y doctorado con nuestra Universidad de Valparaíso. La visita se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la FACEA en la promoción de las relaciones internacionales de sus unidades y académicos.
La Universidad de Téramo fue creada en 1993, tiene más de 10.000 estudiantes y se ha constituido durante estos años como un referente en los estudios superiores de esta parte de Italia. Hoy cuenta con 5 Facultades, la Facultad de Ciencias Agrarias, de Derecho, de Medicina Veterinaria, de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Políticas y tiene un número importante de programas de pre y pos grado.
Precisamente en la Universidad de Téramo, el profesor Gastón Tagle realizó su doctorado en Sociología y Ciencias Políticas, hecho que ha significado un fortalecimiento del vínculo de nuestra univerisdad con esa casa de estudios.
En el seminario nuestros académicos fueron recibidos por el Rector de la Universidad de Téramo Doctor Luciano D' Amico y el Director del doctorado de Ciencias Políticas, profesor Paolo Savarese.
FUENTE: COMUNICACIONES FACEA UV
FUENTE: COMUNICACIONES FACEA UV
Tweet