//

FINALIZA EXITOSO PRIMER SEMESTRE DE CAPACITACIONES DE INGLÉS EN EICO


Durante todo el primer semestre en la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso se realizaron capacitaciones de inglés en tres modalidades, dirigida a los académicos y funcionarios. Los niveles fueron: “Inglés Básico para Funcionarios”, “Inglés Básico para Académicos” e “Inglés Intermedio para Académicos”. Todo esto se enmarca dentro del Plan Estratégico 2012-2016, el cual busca que no sólo los alumnos/as manejen este idioma, sino que, iniciativas como éstas se repliquen e incluyan a toda la comunidad EICO.
El Área de Inglés de la Escuela es quien lidera esta iniciativa, la cual busca fomentar el bilingüismo, tanto a nivel de estudiantes como a nivel de académicos y funcionarios. Sumado a esto el nuevo Plan de Estudios de la carrera comprende seis niveles de inglés, lo cual asigna especial importancia a la articulación del trabajo del Área. La cual está compuesta por los académicos que imparten la asignatura en los campus de Viña del Mar y Santiago, los ayudantes de cátedra y los colaboradores que apoyan en el monitoreo de actividades online complementarias al trabajo realizado en las sesiones de clases.

Los principales objetivos son: Dictar política de manejo de idioma inglés para profesores y funcionarios, Adquirir software para potenciar la enseñanza del inglés en los estudiantes en su de plan de estudios, Propiciar la activación y/o firma de convenios internacionales que complementen la formación bilingüe de profesores y alumnos, con prioridad en el idioma inglés.
Al respecto, conversamos con los académicos del Campus Viña del Mar, Gabriel Hernández y Husim Espinoza, acerca de los cursos impartidos a los académicos y funcionarios.
 
¿Cuál es el objetivo que se busca lograr con las capacitación de inglés, tanto, a los Académicos como Funcionarios?
El objetivo que se persigue a través de la capacitación a académicos y funcionarios es fomentar el bilingüismo de nuestra Escuela. No tan solo a nivel de estudiantes, sino a nivel de toda la comunidad. El bilingüismo otorga un enorme potencial de internacionalización a nuestra Escuela, aspecto que se está desarrollando a nivel transversal, en conjunto con las autoridades y académicos de otras áreas. 
 
¿Cómo han tomado los Académicos y Funcionarios las capacitaciones?
Ambos grupos han sido bastante receptivos, especialmente los administrativos; ellos están contentos de haber sido considerados en este proyecto de prosecución del bilingüismo, que por cierto implica mucho trabajo y dedicación. De esta manera,  el interés por los cursos de inglés ha ido in crescendo por lo que esperamos contar con más participantes para la segunda etapa y formar nuevos grupos.
¿Cuál es la evaluación que pueden hacer de este primer semestre?
Ha sido bastante satisfactoria, como mencionamos anteriormente la aceptación fue buena, tanto por parte de los académicos como de los funcionarios, ya que conocieron la modalidad de estos cursos y se adaptaron bastante bien. Era lo que ellos esperaban, clases interactivas donde primara la comunicación. Muchas veces es complejo trabajar a nivel de adultos, pero la actitud de respeto hacia los demás, la perseverancia, el desplante y el vencer el miedo a equivocarse hicieron de las clases una instancia muy placentera y de mucho aprendizaje para nosotros. El hecho de presentarse a clases con una sonrisa facilita mucho el aprendizaje y la comunicación, especialmente cuando se trata de un idioma extranjero.
Viviana Romero, Secretaria de informaciones y una de las alumnas de estos cursos comentó: “me parecieron instancias muy didácticas, amenas y agradables para todos los asistentes, siempre hubo total entrega de parte del Profesor. Entregando las clases en carpetas individuales, bien preparadas con material audiovisual en cada sesión. La idea será ir avanzando para llegar a dominar un diálogo intermedio dentro de pronto, eso es muy clave a la hora de interrelacionarnos con otro entorno y además agregarle cultura general a nuestro diario andar. Primordial en Nuestra Escuela, pues continuamente nos visitan alumnos extranjeros”.

SEGUNDO SEMESTRE
Finalmente, los Profesores comentan que durante el segundo se van a replicar las clases y se iniciaran nuevos cursos para los académicos y funcionarios que no pudieron por una u otra razón asistir este primer semestre.
Profesores, ¿Con qué nuevas materias se encontraran los participantes este segundo semestre?
Respecto al contenido, se reciclarán algunas cosas y se agregará más contenido a nivel léxico y gramatical, obviamente con un enfoque práctico y contextualizado. A medida que se avanza a niveles superiores el grado de dificultad va en aumento, por lo que, es fundamental que los participantes practiquen por su cuenta fuera del aula. Esto viene a ser un factor muy importante, ya que la práctica en clases es solo una parte; el participante debe ser curioso e ir más allá para reforzar lo que aprende en las sesiones presenciales.

Por último, ¿Se busca que los participantes de las clases puedan rendir algún examen que certifique lo aprendido a nivel internacional?

Por supuesto. Según el Plan Estratégico 2012-2016, buscamos validar el bilingüismo a partir de un examen internacional que certifique las competencias adquiridas por los participantes. Para los alumnos de pregrado, el objetivo es que al final de su proceso puedan rendir el examen TOEIC, Test of English for International Communication, que es muy demandado por las empresas en la actualidad. Es una buena idea que los académicos se sumen a esta certificación al finalizar su proceso.

 




 
Con la tecnología de Blogger.

Exámenes de Grado