//

EICO REALIZA JORNADAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL PARA CURSOS DE PROdeMU


Instituciones como FOSIS, SERCOTEC, SERNAM y FE realizaron una serie de charlas para microempresarias de PROdeMU en EICO

Durante los últimos viernes del mes de junio, se realizaron en las dependencias de la Escuela de Ingeniería Comercial, diversas “Jornadas de Intermediación laboral” dirigida para microempresarias de los cursos de la Fundación PRODEMU Valparaíso y Marga Marga.


Instituciones como Fondo Esperanza (FE), Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS), Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y la participación de la Concejala de la Municipalidad de Concón y Empresaria Sandra Contreras, participaron de esta instancia y fueron quienes motivaron a las microempresarias asistentes a insertarse en las redes públicas y privadas.
“Espacios como éste hacen que las emprendedoras puedan ampliar sus horizontes y conozcan las diferentes ofertas que existen para ellas. Es una buena oportunidad para que cada una oriente sus interés a otras organizaciones, ya que si bien, PROdeMU les da a muchas el primer empujoncito en temas de capacitación es bueno saber qué otras opciones hay y cuál de ellas se acomoda más al perfil de negocio que tiene cada emprendedora”; sentenció Roxana Bórquez, egresada de Ingeniería Comercial y monitora del taller de Plan de Negocio.


Entre las diversas charlas destacaron la participación de Nancy Vega representante de Fe, quien invitó a las asistentes a formar parte de los distintos bancos comunales que Fe tiene a lo largo de las comunas de Valparaíso y Marga Marga, enfatizando la importancia de confianza y trabajo en grupo principio fundamental para integrarse a esa organización.


La Concejala de la comuna de Concón y empresaria, Sandra Contreras compartió con las emprendedoras su historia de logros y desafíos personales. Las invitó a luchar por sus sueños, recalcando que el enemigo más peligroso de una emprendedora es ella misma. Añadió que nadie tiene el derecho a impedir que realices tus anhelos y les solicitó sacar la palabra NO de sus diccionario y que recuerden que les dirán mil veces no antes de tener exitoso.


Mientras que Eitan Fried de SERNAM las animó a conocer en detalles de los programas como: Buenas prácticas laborales y equidad de género, Derechos de maternidad, Como evitar y prevenir violencia familiar, entre otras. Luis Vicencio, representando a FOSIS enfatizó su charla en la importancia de Programas como capital Abeja, que permite que más mujeres puedan acceder a microcréditos y mejor así su capital social.


Más de 70 microempresarias, alumnos/as y monitores participaron de estas actividades que se realizaron en la sala EICO 1.  Se espera replicar esta misma instancia durante el segundo semestre. 

 
Con la tecnología de Blogger.

Exámenes de Grado