//

Casona abre sus puertas este domingo





Como cada último domingo de mayo, en todo el país se celebra el Día del Patrimonio Cultural y Natural, oportunidad en la que también la Universidad de Valparíso comparte con la comunidad sus edificios más emblemáticos por su valor patrimonial, entre los que destaca el Palacio Astoreca o también conocido como "La Casona".

Es así como este domingo 29 de mayo, el Palacio Astoreca,  edificio que cobija a la Escuela de Ingeniería Comercial, abrirá sus puertas para que la comunidad conozca sus detalles e historia y unto con ello, en el mismo hall del edificio se presentará el Coro de Cámara de la Facultad de Humanidades de la UV, que interpretará una selección de repertorio coral latinoamericano. Esta actividad comenzará a las 12:30 horas.



Historia 


La Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, tiene su origen histórico en 1958, cuando bajo la dependencia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile en Santiago, se crea la Escuela de Economía en Valparaíso y a contar del año 1967 realiza sus actividades en el Palacio Astoreca.

En 1981, año en que se crea la Universidad de Valparaíso, el Departamento de Gestión Económica y la Carrera de Ingeniería Comercial adoptan la estructura de Escuela, pasando a denominarse Escuela de Ingeniería Comercial.


Día del Patrimonio

El Día del Patrimonio Cultural en Chile es una actividad anual que tiene por finalidad permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural nacional. Fue instaurado en 1999; originalmente se celebraba el 17 de abril, y desde el año 2001 se hace el último domingo de mayo.

Dicho día, a lo largo del país, sitios y edificios públicos, como museos, bibliotecas y dependencias de instituciones estatales y entidades privadas que adhieran voluntariamente a la celebración, abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido.

El Día del Patrimonio Cultural ha ido captando cada vez mayor participación ciudadana, con fiestas en la mayoría de las ciudades. En mayo de 2010 hubo alrededor de 150 mil visitas, pese al impacto y los efectos del terremoto de febrero; diez años antes, en el 2000, éstas habían alcanzado a 44 mil. La celebración se ha ido posicionando como la fiesta cultural de mayor impacto en el país; el año 2000 abrieron sólo 17 edificios en la capital, consignándose cerca de 44 mil 500 visitas; el 2010, las visitas en la Región Metropolitana superaron las 231 mil, con un total de 109 inmuebles de valor patrimonial que abrieron sus puertas; también en el 2009, en regiones se contabilizó un número aproximado de 220 mil visitas.



Más Información
  • La entrada es liberada.
  • Alumnos y académicos acompañarán a las visitas a recorrer el interior de las instalaciones desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas.
  • A las 12:30 horas se presentará el Coro de Cámara de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.
  • El Palacio Astoreca se ubica en el Pasaje La Paz 1301 cercano a la esquina de 7 norte con 5 oriente. VER MAPA.
  • La Universidad de Valparaíso también abrirá las puertas de la Escuela de Derecho en Valparaíso y de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales en Reñaca.
  • En Viña del Mar, el programa de actividades se informa en el siguiente enlace MÁS INFORMACIÓN.








 
Con la tecnología de Blogger.

Exámenes de Grado