Con la aplicación de las llamadas "Encuestas de Caracterización" se dio inicio a la primera etapa del proyecto EMPRENDER JUNTAS, tal instrumento tiene como finalidad seleccionar a 120 Emprendedoras que participarán en esta primera etapa, las cuales serán beneficiadas con talleres, capacitación y asesorías técnicas que les permitirán mejorar la gestión de sus negocios.
Recordemos que este proyecto es una iniciativa adjudicada por el Área de Extensión de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, en alianza con La Fundación para la Superación de la Pobreza. Con fondos provenientes de CORFO INNOVA y que busca “Potenciar y dinamizar las condiciones de los emprendimientos que desarrollan mujeres, del Gran Valparaíso y Valle de Aconcagua, en situación de vulnerabilidad social, que teniendo capacidades emprendedoras, no tienen acceso a oportunidades ni herramientas que les permita consolidar las unidades productivas que implementan y desarrollan, priorizando la dependencia, de al menos el 70% de sus ingresos”.
72 son los voluntarios y voluntarias provenientes de las distintas carreras de la Universidad de Valparaíso, quienes han sido capacitados para desarrollar su trabajo de manera responsable y comprometidos con la Responsabilidad Social que siempre ha caracterizado a esta casa de estudios.
Los Volunatri@s deberán apoyar en las distintas actividades a las emprendedoras que resultaren seleccionadas. El número de encuestas a realizar son 300 fichas, que ya están siendo aplicadas a lo largo del Gran Valparaíso y el Valle de Aconcagua.
La aplicación de la encuesta es una de las primeras tareas que los Voluntari@s han debido realizar durante el mes de noviembre con emprendedoras provenientes de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Los Andes, San Esteban y Santa María.
Si bien, la mayoría de las interesadas se han congregado en la Escuela de Ingeniería Comercial para recibir información y poder responder la ficha. El pasado 30 de noviembre un grupo de entusiastas y comprometidas voluntarias recorrieron las localidades de Los Andes, San Esteban y Santa María, entregando información acerca del proyecto y completando algunas fichas.
Lisette Delgado, estudiante de Gestión en Turismo y Cultura describió la experiencia de visitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua como: “una experiencia enriquecedora en varios ámbitos. Conocimos localidades hermosas y gente muy acogedora. Nos tocó vivir el trabajo que hacen las señoras en terreno con un tremendo espíritu de superación y esfuerzo, ya que muchas viven de lo que hacen fabrican y a veces todos sus esfuerzos no son suficientes. Además, esta salida a terreno nos hizo unirnos como equipo y conocer las dos caras del voluntariado, por un lado un clima bastante caluroso y largas distancias y por otro, el entusiasmo y compromiso de las mujeres emprendedoras del Valle”.
Durante este mes de diciembre los Voluntarios y Voluntarias continuarán con la aplicación de las encuestas. Tanto, en la Escuela de Ingeniería Comercial, como, en las distintas localidades que comprende el Valle de Aconcagua.
Tweet