Durante los meses de octubre y noviembre, a través del Área de Extensión de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso con apoyo del DAE, se desarrolló un Curso de “Alfabetización Digital”, dirigido a un grupo de 12 mujeres emprendedoras de provenientes de distintas ciudades del Gran Valparaíso, todo esto, enmarcado en un plan de desarrollo estratégico 2011/2012 que busca acercar a la comunidad Emprendedora con nuestra Escuela.
Cuatro fueron los talleres impartidos, que abordaron diversas temáticas digitales, tales como: sistemas de correo electrónico, videoconferencia, registro de dominios en Internet, redes sociales digitales, entre otros. El objetivo principal fue generar en las alumnas capacidades específicas en el uso de herramientas tecnológicas, con las que podrán vincular e integrar nuevas tecnologías de información en sus procesos de negocio, de tal modo de enfrentar de mejor manera los exigentes mercados actuales.
El curso fue impartido por el Ingeniero, Magíster y actual Doctorando en Ingeniería Informática, profesor Daniel Cabrera Paniagua, académico de la Escuela de Ingeniería Comercial, quien señaló: “Es vital que los nuevos emprendimientos de negocio sean apoyados fuertemente por el uso de tecnologías de información. Su uso se hace más necesario en la medida que el negocio se expande, pero asimismo, su ausencia genera una clara desventaja competitiva. El problema de la brecha digital es una realidad que aún es posible observar en nuestro país, y en este sentido, la realización de este curso de alfabetización digital es evidencia de que nuestra Escuela de Ingeniería Comercial posee la convicción sobre la necesidad de enfrentar y resolver esta problemática. Nuestra Escuela reconoce y acepta con un fuerte compromiso su rol como ente activo de colaboración con el emprendimiento regional y nacional”.
El curso también contó con la colaboración de un grupo de estudiantes voluntarios, quienes se desempeñaron como “tutores” de cada una de las alumnas emprendedoras, guiándolas en cada momento sobre las diferentes actividades y objetivos a alcanzar.
Paula Crocco Valdivia, alumna de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial y Ayudante del Área de Extensión enfatizó que: “Fue un trabajo enriquecedor y motivador, puesto que las mujeres cada clase nos agradecían por haberlas integrado en este proyecto. Asimismo, las emprendedoras estaban agradecidas por la ayuda brindada por el profesor Daniel Cabrera y por los tutores que cumplieron un rol clave dentro del curso”.
Mientras que Isabel Guajardo, una de las participantes, agradeció esta instancia que le permite mejorar la vinculación de su negocio con las redes sociales, factor importante para la libre competencia de hoy.