//

PRIMERA JORNADA DE VOLUNTARIOS PROYECTO EMPRENDAMOS JUNTAS




La actividad contó con 50 voluntarios de diferentes carreras de la Universidad de Valparaíso, quienes formarán parte de un Voluntariado enfocado en “Emprendimiento Femenino”

El sábado 15 de octubre en la Sala Roberto Maldonado de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, se realizó la “Primera Jornada de Voluntarios” del Proyecto “EMPRENDAMOS JUNTAS”. Iniciativa adjudicada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso en alianza con la Fundación para la Superación de la Pobreza y que cuenta con el apoyo de CORFO INNOVA y SERNAM.

El Proyecto “EMPRENDAMOS JUNTAS” tiene por objetivo potenciar las condiciones de emprendimiento que desarrollan mujeres del Gran Valparaíso y Valle de Aconcagua, que viven en situación de vulnerabilidad social y que teniendo capacidades emprendedoras, no tienen acceso a oportunidades ni herramientas que les permitan mejorar sus negocios.

Al respecto la Directora del Proyecto y Académica de la Universidad de Valparaíso, Leslie Bridshaw Araya, señaló que: “este espacio propiciará la transferencia de competencias, aprendizaje, cooperación y conexión para fomentar las habilidades y aptitudes para la creación y desarrollo de emprendimientos con potencial”. “A través de capacitaciones, asesorías, tutorías y mesas de trabajo integradas por voluntarios que tendrán la labor de trabajar de manera directa con las 100 mujeres seleccionadas para la primera etapa de este proyecto”.


Es por ello, que la capacitación reciba por los Voluntarios es fundamental en esta primera etapa de su trabajo. La actividad contó con la presencia de 50 estudiantes voluntarios provenientes de carreras como Diseño, Educación Parvularia, Trabajo Social, Administración Pública, Ingeniería en Construcción, Gestión y Turismo e Ingeniería Comercial, todas pertenecientes a la Universidad de Valparaíso.

Quienes durante todo el día participaron de diferentes módulos de capacitación enfocados en temáticas de Voluntariado, Responsabilidad Social, Contextos de Pobreza, Enfoque de Género, Nivelación de Competencias, entre otros temas.


Carlos Silva Silva, Director Regional de la Superación para la Pobreza Valparaíso, afirmó que estos espacios les permiten a los jóvenes: “Vincularse directamente con personas que viven en situación de vulnerabilidad, aportando con su conocimiento técnico, pero por sobre todo es una experiencia de encuentro entre dos personas que tienen mucho que aprender la una de la otra, la misión de Servicio País también es recomponer el vínculo y la integración social de Chile”

Esta actividad contó con la participación de Representantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, Marcelo Ubilla representante de CORFO, Ximena Feito Directora (S) de SERMAN y Claudio Arancibia Director Regional de INJUV Valparaíso, quienes destacaron el compromiso y entusiasmo de los voluntarios en este tipo de iniciativas.




 
Con la tecnología de Blogger.

Exámenes de Grado