Alumnos de nuestra Escuela, gracias a la invitación del Colegio de Ingenieros de la V Región, visitan Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), de la misma. El recorrido partió a las 09:30 hrs. de ayer, finalizando al mediodía; a través de él, y en compañía de miembros del Colegio de Ingenieros y universitarios de otras instituciones educacionales, nuestros jóvenes pudieron conocer e interiorizarse sobre la historia y el trabajo que se realiza diariamente en dichos lugares, hecho no menor, pues el puerto de Valparaíso moviliza el 50% de la carga nacional y mueve el 34% de las exportaciones de nuestro país.
La visita por este sitio estuvo a cargo del Gerente de Desarrollos y Negocios de EPV, Sr. Franco Gandolfo Costa, quien antes del recorrido expuso una presentación informativa sobre esta Empresa Portuaria, la cual tiene la concesión de los espigones 1 y 3, 4 y 5, donde operan los Transportes Pacífico Sur (TPS), ofreciendo sus servicios de operaciones logísticos a los buques que recalan en el puerto. EPV cuenta, además, con la concesión y apoyo logístico de ZEAL, depósitos de bodegas para contenedores vacíos en Placilla - Curauma y de almacenaje extra-portuario. Dentro de las proyecciones futuras de nuestro Puerto, se espera concretar el proyecto de expansión portuaria en la bahía de Valparaíso, pues el objetivo de los próximos años es duplicar la producción, lo que según registros se da cada 10 años, de allí la necesidad de expandirse prontamente.
Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL):
Esta zona fue creada en el año 2008 y consiste en una plataforma de control y de organización logística del puerto de Valparaíso, en ella se concentran todas las actividades que se le realizan a un contenedor de exportación o importación. Actualmente, esta plataforma se encuentra en concesión de otra empresa, llamada AZVI, con el fin de regularizar los procesos portuarios que congestionaban Avenida España, canalizándolos por “el camino la pólvora”, disminuyendo con ello costos y energía.
Por otra parte, en la visita, estos jóvenes también tuvieron la oportunidad de conocer las maquinarias que hacen posible y facilitan las tareas en el puerto, como aquélla que les permite hacer dragados para lograr mayor profundidad en el lugar.
Quienes participaron de este recorrido están agradecidos por la invitación y nos comentan que fue una experiencia enriquecedora, la cual esperan repetir en otras áreas. Por ello, es importante que los alumnos de la Escuela no pierdan este tipo de oportunidades, que ampliarán su background y el día de mañana le serán útil en el ámbito profesional.
Tweet